La contraseña que usas y no deberías
La mitad de los españoles usan como
contraseña la fecha de su cumpleaños o el nombre de su mascota
Las contraseñas son la principal medida de seguridad
con la que cuentan los usuarios en Internet para protegerse de los
ciberataques. La mayoría de ellos no son conscientes de la relevancia que tiene
elegir una buena contraseña en el contexto actual en el que las compras online
y el tráfico de datos confidenciales aumentan día a día. Así, una mala elección
o gestión de las claves puede poner en peligro los datos e incluso el dinero de
los usuarios.
Un estudio sobre el uso de Internet y las nueva
tecnologías, que ha llevado a cabo la empresa española Nominalia afirma que un
43,8% de los españoles utiliza fechas o incluso, nombres como el propio, el de
sus parejas o mascotas para sus contraseñas.
La ciberseguridad es una de las principales
preocupaciones de los internautas, sin embargo, los datos reflejan que sólo un
54% de los encuestados menciona su contraseña como información valiosa para
protegerse frente los ciberataques, según un estudio realizado por Kaspersky y
B2B International. «Aunque los internautas saben que las claves son muy
importantes, no las eligen de de manera que resulten eficientes y priman que
sean fáciles de recordar. Además, es fundamental renovarlas con cierta
frecuencia para que las posibilidades de hackeo se reduzcan lo máximo posible»,
explica David Costa, Country Manager de Nominalia. De esta forma, un 38,2% de
los usuarios no cambia nunca sus contraseñas y sólo un 16, 8% renueva sus
claves al menos cada 30 días.
No sólo elegir correctamente las claves y cambiarlas
con frecuencia, sino emplear diferentes contraseñas y jerarquizarlas según su
finalidad. Aunque respecto a esto hay una progresiva concienciación, ya que el
56,4% de los usuarios tiene cuatro o más claves diferentes para los servicios
en la red. Así, el estudio revela que uno de cada diez internautas emplea la
misma contraseña para todas sus cuentas en la red, incluso aunque las usen para
proteger datos bancarios o pasarelas de pago.
Por último, una práctica habitual y negativa de los
internautas es compartir sus claves con personas de confianza, además más del
30% no suele cerrar sesión de sus perfiles de redes sociales, esto causa no
sólo el robo de la contraseña de esta red social, sino de todas aquellas que
usen la misma clave.
La conclusión
del estudio es que seis de cada 10 españoles han sufrido o conoce robos en
Internet, un 80% ha sido víctima de un ataque de virus y un 68% reconoce no
invertir en seguridad o utilizar antivirus gratuitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario